54. Mi Daniel… quien me perfeccionó como madre lactante

54. Mi Daniel… quien me perfeccionó como madre lactante

Regresamos para conversar ”Entre leyes y café” y en esta ocasión con mi Daniel, el viejito de la casa.. Mi nene y como le dicen mis hijas, el heredero. Ellas insisten en que es tan amoroso conmigo que no hay forma de competir, así que se resignaron a que será Danny el que reciba la herencia… 

Seguimos conversando sobre lactancia durante el mes de agosto y escuchando sobre el asunto desde la perspectiva de nuestras hijas e hijos. Daniel no quiso contarme las historias de su teti pero sí le cantó. No puede negar que es hijo de músico… 

Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr

53. Mi Laura… quien me inició como madre lactante

53. Mi Laura… quien me inició como madre lactante

Regresamos para conversar ‘Entre leyes y café” con mi Laura. Mi primogénita, mi maestra y la que me inició como madre lactante. 

 

Yo ando encantada de retomar aquellos temas de la vida que tanto me entusiasman, aquí, entre leyes y café. Por eso, en esta Semana de la Lactancia Materna 2022 ¿de qué más podemos conversar? Pues hablo con Laura de su experiencia como hija lactante, hermana e indirectamente como “activista” a su propia manera. 

 

Nos vemos en el próximo episodio, pero mientras tanto conectemos a través de mi instagram @melissa.pellicier y en Facebook como @tuasesoralegalpr

4. Lactancia al nacer…

Episodio 4-Lactancia al nacer...

Ley 79 de 2004

Entre Leyes y Café te comparto información valiosa sobre la Ley 79 de 13 de marzo de 2004 que prohíbe ofrecer sucedáneos de leche materna a recién nacidos e infantes sin previa autorización médica o consentimiento de sus padres o tutores.

Atendiendo los beneficios de la lactancia materna su protección y promoción son parte de la política pública de nuestro Puerto Rico desde el 1995. La Ley 79 de 2004 es uno de varios pasos hacia su implementación.

La ley 79 de 2004 prohíbe el suministro a recién nacidos e infantes de sucedáneos sin previa autorización médica escrita o consentimiento expreso y escrito de la madre, padre o tutor.

De ofrecer algunos de estos alimentos a un recién nacido o infante sin cumplir con los requisitos de ley, es la oficina de Secretaria Auxiliar de Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud del Departamento de Salud (SARAFS) la llamada a atender las querellas por incumplimiento con multas que van desde los $500 hasta $2,000.

Tras un nacimiento el alojamiento en conjunto (mamá y bebé juntos 24/7) es justo y necesario para cumplir con la ley 79 según aprobada.

Se supone que profesionales de la salud no autoricen el uso de sucedáneos a menos que sea recomendable por la mejor práctica de la medicina y en beneficio de la salud del infante. ¿Qué es lo que ocurre todos los días? Profesionales de la salud sin conocimiento o entrenamiento alguno en el manejo de la lactancia siembran inseguridad en las madres y padres quienes terminar autorizando la suplementación sin existir indicación médica y no por tanto no se codifica en el récord médico del bebé.

Consecuencia: la lactancia exclusiva modificada, interrumpida y sin seguimiento una vez de alta.

3. Lactancia y trabajo

Episodio 3-Lactancia y trabajo

Se puede…

Y seguimos con la serie sobre las leyes que protegen la maternidad y la lactancia en Puerto Rico. Aquí tienes la cuarta publicación que vendría a ser el 3er episodio. Aquí te hablo de lactancia y trabajo, ley aplicable y consejos tanto para mamá como para el patrono.

Podrás escucharlo aquí o buscarlo en tu plataforma favorita. No te lo pierdas, coméntame qué te parece y compártelo con alguna empleada o patrono que entiendas se pueda beneficiar de la información!

2. Lactancia en público

Episodio 2-Lactancia en público

Detalles de la Ley 95 del 2004

Contra viento y marea aquí el 3er episodio de año 2020 cuyo comienzo será inolvidable! Hoy te comparto una breve descripción de la Ley 95 del 23 de abril de 2004 la cual penaliza a toda persona o entidad que intervenga o discrimine contra una mujer lactante y su bebé por el mero acto de amamantar en público. A pesar de que grabé el episodio unos días antes del terremoto ocurrido en la zona sur de nuestro Puerto Rico, la información aquí contenida es pertinente a la actual situación que pudieran estar viviendo las madres lactantes al encontrarse en albergues y refugios. OJO que en estos lugares también aplica la ley!

1. Mi lactancia

Episodio 1-Mi lactancia

La decisión de amamantar

Los recientes terremotos ocurridos al sur de nuestra isla de Puerto Rico retrasaron esta publicación pero aquí estamos según prometido. En este episodio te cuento sobre una decisión de hace más de 20 años transformó mi vida personal y mi camino profesional: amamantar. Acompáñame con café en mano en este comienzo del 2020 que aunque ha sido complicado, aquí seguimos de pie. Confiando en que lo disfrutes. Déjame saber tu opinión y comparte conmigo qué temas quieres se discutan en el podcast. Puedes contactarme en Facebook bajo tuaesoralegalpr o en Instagram bajo melissa.pellicer. Déjame tu comentario y ayúdame a llegar a más personas dándole Like & Share. Te espero, entre leyes y café.